LA QUINTA MUJER

Nació en Estocolmo, Suecia, en 1948. Inició su carrera literaria en los años setenta como dramaturgo. Autor de cerca de veinte novelas. Director del Teatro Nacional de Mozambique.
El trabajo policial es siempre cuestión de encajar soluciones provisionales. Tenemos que hacer hablar al silencio y que las palabras cuentes cosas con significados ocultos. Tenemos que intentar ver a través de los hechos, ponerlos de cabeza para hacerlos ponerse de pie. Esta es la visión del trabajo policial de Mankell, visión que lleva a la realidad su más destacado inspector: Kurt Wallander.
Wallander, un policia para el que la imagen de su vida era una mañana temprano, a la hora del amanecer; otoño, niebla, frío húmedo; cuatro hombres chapoteando en el barro. Con una separación a cuestas y una hija, Linda, con la que tiene que mejorar sus relaciones, Wallander es un policia conocido en su ciudad y de reconocido prestigio.
En esta ocasión tendrá que enfrentarse a un asesino en serie, del que se desconocen las motivaciones de sus actos. Un asesino que mata con violencia y rigor, con horario y pulcritud. Seguiremos la investigación policial siempre con algunos datos más que la policia, pero sin poder atar nunca los cabos.
La trama es completisima, el ritmo vibrante con cuñas reflexivas sobre la labor policial y los movimientos sociales de los años noventa en Suecia, los personajes grandes trabajadores y personas conmovedoras (tipos solitarios, madres de familia), los secundarios variadísimos y amplísima su extracción social, y por última Ystad, la ciudad emblema sede y centro de toda la labor policial.